|
PEDRO Y VERÓNICA GUTIÉRREZ LORENZO
DIVISA: Blanca, Grana y amarilla SEÑAL: Muesca por debajo de ambas FINCA: "Espino Rapado" San Pelayo de la Guareña (Salamanca).
PROCEDENCIA: Procede de la que adquirió en 1.885 D. Carlos Contradí de D. Rafael Laffite, de la que una de las dos ramas en que se dividió fue en ese mismo año para D. Francisco Gallardo. En 1.890 la adquiere don José Moreno Santamaría, y por fallecimiento de éste en 1.910, se dividió, siendo una parte para su hermano D Anastasio y otra para sus sobrinos D. Francisco y don Justo José Moreno Santamaría. En 1.923se aumento con un lote de vacas oriundas de Campos Varela, siendo dividida en 1.948 entre don José y don Francisco. Por fallecimiento de D. José la heredó su hija Dña Pilar Rufino Martín. En 1.983 fue vendida a don José Romero Pérez, que elimino todo lo anterior formándola con 133 vacas, 36 machos y 5 sementales adquiridos a don Antonio Ordóñez (antes Urquijo) en marzo de 1.984, siendo éste el origen actual de la ganadería. En 1.987 fue adquirida por don Pedro Gutiérrez Moya, anunciándola a nombre de sus hijos.
ENCASTE: Murube-Urquijo ANTIGÜEDAD: 11 de Julio de 1.875
JANDILLA
DIVISA: Azul SEÑAL: Horquilla en ambas FINCA: "Jandilla" Vejer de la Frontera (Cádiz)
PROCEDENCIA: La vacada fue constituida en 1.930, en la finca JANDILLA, donde continúa hoy en día, por don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del conde de la corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. desde su fundación hasta su muerte en 1.975, fue dirigida por don Juan Pedro Domecq y Diez, y hasta 1.982 se lidío con el hierro de Veragua. En 1.978, poco después de la muerte de don Juan Pedro Domecq y Diez, las nueve décimas partes de la vacada fueron transferidas del hierro de Veragua al actual y comenzó a lidiarse con el nombre de Jandilla en 1.983.Desde 1.975 a 1986 fue dirigida por su hijo don Fernando Domecq y Solis, y a partir de 1.987, al fundar don Fernando su propia ganadería, la dirección es ejercida por su hermano don Borja Domecq y Solis, quien continúa en la actualidad. La vacada de los Juan Pedro, cuya sangre corre por muchas ganaderías Españolas y americanas actuales, se extiende por todos los países donde se crían toros bravos. El hierro de la estrella fue creado en 1.943 por las hermanas doña Serafina y doña Enriqueta Moreno de la Coba con reses procedentes de las ganaderías de sus padres de origen Saltillo. En 1970 fue comprado por don Juan Pedro Domecq y Diez quien elimino la totalidad de la reses.
ENCASTE: Jandilla ANTIGÜEDAD: 3 de Mayo de 1.951
VICTORIANO DEL RÍO CORTÉS
DIVISA: Negra y Amarilla SEÑAL: Muesca en ambas FINCA: "El Plomar", "Las Praderas", "Medianillos"
Guadalix de la Sierra (Madrid)
ENCASTE: Juan Pedro Domecq y Díez ANTIGÜEDAD: 12 de Julio de 1.942
TOROS DE CORTÉS.
DIVISA: Pajiza y Encarnada SEÑAL: Horquilla en ambas. FINCA: Guadalix de la Sierra (Madrid)
PRECEDENCIA: Ganadería creada en 1.997 al amparo del artículo 5 bis de los estatutos, con vacas y sementales de don Victoriano del Rio Cortés.
ENCASTE: D. Victoriano del Rio Cortés.
TORREALTA
DIVISA: Grana, Negra y Amarilla SEÑAL: Orejisana en ambas FINCA: "El Toñanejo" Medina de Sidonia (Cádiz)
PROCEDENCIA: La fundaron en 1.943 doña Amalia y Alberto Márquez Martín con vacas adquiridas al Marqués de Villabrágima, procedencia Villamarta y sementales de don Félix Moreno, procedentes del Saltillo. En 1.965 fue vendida a los hermanos Lacave que ya anuncian Torrealta y en 1.969 pasa a los hermanos Domecq Rivero. En 1.979 fue vendida a doña Paloma Eulate y Aznar, se eliminó todo lo procedente de Lacave, componiéndose con reses de Maria Isabel Ibarra (origen de Marqués de Domecq y Jandilla) Torrestrella y Marqués de Domecq. En 1.984 adquiere sementales de Jandilla y en 1.985 otro lote de vacas y sementales de Torrestrella.
ENCASTE: Predominio de doña Maribel Ybarra, con " Ganadería de de Marqués de Domecq, " Jandilla y Torrestrella ".
ANTIGÜEDAD: 10 de Mayo de 1.986.
VALDEFRESNO
DIVISA: Encarnada y amarilla SEÑAL: Ahigarada en la izquierda y muesca en la derecha
FINCA: Tabera de Abajo (Salamanca)
PROCEDENCIA: Esta Ganadería se crea en 1.992, al amparo del Art 6º de los estatutos, al extinguirse la copropiedad de la ganadería "Puerto de San Lorenzo". Esta a su vez, procedía de la ganadería de doña Mercedes Flores Sánchez que en 1.958, es adquirida por doña María Cascón, Juan Luis y don Nicolás Fraile Martín, variando el hierro y eliminando todo lo anterior, adquiriendo cien vacas y tres sementales de don Arturo Sánchez y Sánchez, ese mismo año. En 1.962 se adquiere cincuenta vacas y tres sementales de don José Infante da Cámara. En 1.977 se adquiere la mitad de la ganadería de don Lisardo Sánchez y Sánchez , la de origen Parladé. En 1.987 y 1.988 se adquiere sendos lotes de añojas de don Atanasio Fernández. En la actualidad la ganadería está formada siguiendo en pureza la línea de Lisardo Sánchez.
ENCASTE. D. Atanasio Fernández - D. Lisardo Sánchez. ANTIGÜEDAD: 16 de Mayo de 1.994
HDOS. DE D. ATANASIO FERNÁNDEZ IGLESIAS
DIVISA: verde y encarnada SEÑAL: Muesca en ambas FINCA: "Campocerrado" Martín de Yeltes (Salamanca)
PROCEDENCIA: Procede de la de don Nazario Carriquiri, adquirida por Bernabé Cobaleda a los herederos del Conde de Espoz y Mina en 1.908 aumentándola con reses de del Conde de la Corte en 1.925. En 1.929 por fallecimiento de don Bernabé uno de los dos lotes en que se dividió correspondió a su hija Natividad Cobaleda Sánchez. En 1.930 el esposo de doña Natividad, don Atanasio Fernández Iglesias, compró otro lote de hembras y un semental al Conde de la Corte agregándolas a las de esa misma sangre adquiridas por su suegro y que componen la actual procedencia.
ENCASTE: D. Atanasio Fernández. ANTIGÜEDAD: 10 de Abril de 1.864
CARMEN LORENZO CARRASCO
DIVISA: Celeste y Blanca SEÑAL: Muesca en la derecha y puerta en la izquierda FINCA: San Pelayo de la Guadeña (Salamanca)
PROCEDENCIA: Ingresa en la Asociación de Ganaderías de lidia en 1.977 por comprar la ganadería de don Fausto Rodríguez Martín, eliminando inmediatamente dichas reses y sustituyéndolas por vacas y sementales de don Carlos Urquijo de Federico, antes Murube.
ENCASTE: Murube - Urquijo.
D. LUIS AGARRA POLERA
DIVISA: Morada y blanca SEÑAL: Rajada la derecha y hendida la izquierda FINCA: "La Capitana" Almaden de la Plata (Sevilla)
PROCEDENCIA: Don Mariano y don Francisco Pelayo Navarro compraron en 1.948 la parte que había correspondido a don Ignacio Figueroa y Bermejillo tras dividirse después de la guerra civil la ganadería del Duque de Tovar. En 1.960 fue adquirida por don Andrés Palardé Marín vendiéndosela éste en 1.963 a don Salvador de Agarra del Castillo, que en 1.965 adquirió de don José Benítez Cubero un lote de vacas y un semental. Desde 1.975 figura la ganadería a nombre de don Luis Agarra Polera, que eliminó la anterior procedencia y la formó con vacas y sementales de don Juan Pedro Domecq y Diez, procedentes del Conde de la corte y Tamarón.
ENCASTE: D. Juan Pedro Domecq y Diez ANTIGÜEDAD: 22 DE mAYO DE 1.983.
HNOS. AGUIRRE FERNÁNDEZ COBALEDA.
DIVISA: Verde y Encarnada SEÑAL: Despuntada en ambas FINCA: "Campo Cerrado" Martín de Yeltes (Salamanca)
PROCEDENCIA: A finales de 1.948, por herencia de don Alicio Cobaleda Marcos correspondió este lote a don Alicio Cobaleda Garate el cual vendió en 1.963 a los hermanos de Pablo Gutiérrez que anunciaron Mantilla Vieja. En !.973 fue adquirida por los hermanos Aguirre Fernández- Cobaleda, que que eliminaron las reses y adquirieron de don Atanasio Fernández Iglesias hembras y un semnetal, variando el hierro.
ENCASTE: D. Atanasio Fernández. ANTIGÜEDAD: 26 de Mayo de 1.988.
D. VICTORINO MARTÍN ANDRÉS
DIVISA: Azul y Encarnada SEÑAL: Hoja de higuera en ambas FINCA: "Monteviejo" Moraleja (Cáceres)
PROCEDENCIA: Fue fundada en 1.912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1.920 fallece el señor Marqués y en 1.921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1.928, por división, le corresponde una parte a su viuda doña Juliana Calvo. En 1.941 la heredan sus sobrinos que anuncian Escudero Calvo Hermanos, los cuales la venden en 1.965 a don Victorino Martín.
ENCASTE: Saltillo-Marqués de la Albaserrada. ANTIGÜEDAD: 29 de Mayo de 1.919
CASTILLEJO DE HUEBRA.
DIVISA: Roja y Verde SEÑAL: Horca en la Oreja derecha y Hendida en la izquierda
FINCA: "Santa Maria" Moraleja (Cáceres)
PROCEDENCIA: Formada por D. José Vega en 1910 con vacas de Veragua y sementales de Santa Coloma, pasó en 1914 a los hermanos Villar. En 1928D. Francisco Villar vendió su parte a D. Arturo Sánchez Cobaleda u a su muerte, en 1942, pasó a sus hijos dividiéndose en 1950 correspondiéndole uno de os lotes a su hija Doña Pilar Sánche-Cobaleda, que anunció Salamanca, pasando a su muerte a los actuales propieterios. En 1987 se elimina todo lo anterior, formándola con la totalidad de la ganadería de El Madrigal, antes Felix Cameno de origen Urquijo-Murube.
ENCASTE: Murube- Urquijo ANTIGÜEDAD: 6 de Julio de 1924
TOROS DE PLATA
DIVISA: Roja y Verde SEÑAL: Rasgada en ambas FINCA: " Las Majadillas" Castillo de las Guardas (Sevilla)
PROCEDENCIA: Ganadería creada en 1997, al amparo del Art 5, bis b) de los estatutos de la unión de Criadores de Toros de lidia, con vacas y sementales de manolo González Sánchez y González Sánchez-Dalp y "Guadalest".
ENCASTE: " Manolo González", " González Sánchez-Dalp y "Guadalest".
D. ALIPIO PÉREZ-TABERNERO
DIVISA: Rosa y Caña SEÑAL: Hendida en ambas
FINCA: "Mantilla" Mantilla de los Caños (Salamanca) "Coquilla de Juan Vázquez" Membribe de la Sierra (Salamanca)
PROCEDENCIA: La formó D. Fernando Pérez Tabernero en 1884 con reses procedentes de Veragua y Miura, haciendo sucesibas compras posteriores de origen Veragua. En 1911 se repartió la vacada entre sus hijos, adquiriendo D. Alipio dos sementales procedentes de Murube y posteriormente una camada de hembras. En 1922 elimina todo lo de la anterior procedencia y lo sustituye por un lote de hembras y sementales de la de su hermano Graciliano Pérez-Tabernero procedentes de Santa Coloma, aumentándola en 1925 con otro lote de vacas y sementales también de su hermano, de la misma procedencia. En 1.971 cedió la ganadería a su hijo D. Alipio Pérez Tabernero Sánchez y en 1976 pasó la ganadería a su nieto D. Alipio Pérez-Tabernero Martín. Desde 1922 no ha vuelto a cruzarse, por lo que esta ganadería puede considerarse un encaste con características propias.
ENCASTE: Conde de Santa Coloma-D. Alipio Pérez-Tabernero Sanchón. ANTIGÜEDAD: 17 de Febrero de 1.895
"ALCURRUCÉN"